UN AÑO DESPUÉS Y CADA DÍA MÁS CERCA DE UNA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO

Ya paso un año que nuestro sindicato Sintracarcol presento pliego de peticiones a la empresa Cartón Colombia perteneciente al grupo Smurfit Kappa, pese a la voluntad de los negociadores del sindicato, pasado el tiempo de negociación de arreglo directo, no fue posible llegar a un acuerdo con la compañía de nuestro justo pliego de peticiones, en donde se buscaba resarcir la discriminación que hemos sufrido durante años por la creación e implementación del plan de beneficios al personal no sindicalizado.
Nuestros negociadores asumieron su rol y la concepción de nuestro pliego de peticiones, lograr beneficios tangibles para todos los asociados y tratar de eliminar las brechas existentes con el plan de beneficios, pese a ello las ofertas de la empresa siempre fueron inferiores y muy lejanas de considerarse, si quiera una oferta justa, que en algunos casos desconociendo las realidades del país, como por ejemplo el valor de los préstamos de Vivienda: lo que tenemos pactado en convención no se correlaciona con los valores del mercado.
Una muestra de ello fueron las ofertas para el aumento salarial, es notable el sobrecosto de los alimentos, vivienda, educación y demás ítems de la vida diaria, que ha llevado con el pasar de los años y los bajos aumentos salariales a la pérdida del poder adquisitivo. En los dos últimos años hemos estado marcados por una inflación que sobrepasa los dos dígitos, inflaciones que no se veían hace más de 15 años. Por ello nuestros negociadores no aceptaron que la empresa hiciera unos ofrecimientos de aumento salarial tan bajo como los que ofrecieron y los mencionamos a continuación:
•Año 1: 15.22% que corresponde al año 2022-2023 que estamos terminando
•Año 2: IPC + 0.67%, para este año la inflación a octubre es de 10,48% con el aumento propuesto por la compañía seria de 11,15%, sin embargo, como no se llegó a acuerdo, este valor aún no se conoce.
•Año 3: IPC+0.42%
•Año 4: IPC+1.5%
Esta propuesta fue entregada en mayo del presente año de manera informal (por medio de whatsapp), Con estas cifras de aumento salarial, son solo centesimales o más bien MIGAJAS,
que solo se evidencia el afán de igualarnos al salario mínimo y extender cada vez más los periodos de negociaciones, porque es en estos momentos donde los trabajadores sindicalizados podemos reclamar mejores condiciones laborales y beneficios para nosotros y nuestras familias. Esto refleja el deseo de arrasar con los salarios de los trabajadores sindicalizados. Vemos como la empresa le da valor a otras cosas y no a quienes ayudan a generar las ganancias, en lo corrido de este año y para el próximo se invertirán más de 100 millones de dólares en equipos, pero ¿cuánto se ha invertido en los trabajadores?
Para aquellos que se preguntan por el incremento salarial del presente año, es de recordar que nos encontramos en periodo de tribunal de arbitramento, en donde no solo se está evaluando el valor del aumento salarial sino todo lo concerniente al pliego de peticiones que se le presento a la empresa, los árbitros han estado deliberando alrededor de las peticiones y se les ha enviado toda la información requerida para justificar y soportar nuestras peticiones, se tiene como fecha límite del laudo arbitral el día 23 de noviembre del 2023. Pero no es de extrañarnos que la empresa impugne el fallo que profieran los árbitros, todo con la intención de torpedear el proceso, como lo hizo desde el momento que inicio el camino hacia la constitución del tribunal, en donde ellos interpusieron todo tipo de recursos para que el tribunal no sesionara y el proceso de extendiera.
Esperamos que los árbitros fallen teniendo las consideraciones que da la ley y se nos reconozca, como lo dice la corte suprema es su sentencia SL1309 de 2022.
“Lo anterior no significa que los empresarios puedan crear planes de beneficios extralegales o suscribir pactos colectivos que en su conjunto sean equivalentes o superiores a los previstos en la convención colectiva, teniendo en cuenta para ello los beneficios monetarios, no monetarios y los descuentos de la cuota sindical. Tal práctica empresarial desestimula la afiliación sindical y genera deserción de los sindicatos, lo cual vulnera el derecho de asociación sindical protegido en el Convenio 87 de la OIT y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos”.
Hacemos un reconocimiento a todos nuestros compañeros sindicalizados que han sido pacientes y soportado que sus auxilios de educación, prestamos de vivienda, calamidad, primas de antigüedad y demás beneficios estén congelados y por debajo del plan individual (asunto que consideramos injusto, ilegal y antiético, por lo que se han llevado a cabo las denuncias pertinentes), son ustedes los que mantienen viva y vigente la Convención Colectiva y el sindicato, dentro de los beneficios que contamos está el transporte, la cafetería, las primas extralegales y lo más importante la escala de salarial, que es la columna vertebral de todos los beneficios que tenemos, todo lo que hoy gozamos es debido a las luchas que han hecho nuestros compañeros años atrás, nada es gratis todo se obtiene es debido a la perseverancia de los trabajadores sindicalizados y los directivos que le ponen el pecho a los administradores. En pocos días esperamos la resolución del conflicto con el laudo del tribunal.


Sindicato Nacional de Trabajadores de Cartón de Colombia.
SINTRACARCOL.
¡Sindicalízate!
¡Que viva Sintracarcol!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *