Noviembre 4 del 2025
El ingeniero Carlos Sánchez —Gerente EE&I— parece que tiene mas información que nuestra contraparte en la mesa de negociación, el poder fuera de la mesa; con más atribuciones que los designados oficialmente por la empresa en la mesa con el sindicato.
La semana que pasó, el ingeniero Carlos (más conocido como el inge 70 Melones) expuso muy indignado, en una reunión con trabajadores de su área, que el sindicato este “pidiendo” lo que produce la empresa en tres años, mas de 70 MILLONES DE DOLARES, que eso son tres años de beneficios de la empresa, según él. Entonces vamos por partes.
Primero que todo, en 9 de 20 días, de la etapa de arreglo directo que llevamos en la negociación del pliego de peticiones que presentó el sindicato, en ningún momento los negociadores de la empresa han mencionado el costo del pliego de peticiones, costo que como sindicato si tenemos calculado y la cifra está bastante lejos de lo que menciona el inge. Talvez deberían llevarlo a la mesa a él, y que nos explique de donde sale esa cifra, como sacada de sombrero de duende.
Segundo, la utilidad neta de la empresa Cartón de Colombia de los últimos tres años fueron las siguientes: 2022 $197.298.000.000; 2023 $268.846.000.000 y 2024 $139.963.000.000, esos tres años suman $ 606.107.000.000, esto es, al precio del dólar de hoy ($3856), algo cercano a los 157 MILLONES DE DOLARES, mas del doble de lo que menciona el inge. Porque la utilidad bruta, que es la que sirve para evaluar la eficiencia en la producción y fijación de precios, la que muestra el poder de una empresa para producir beneficios, es mucho mayor.
Tercero, aunque la empresa en el acta de inicio intentó que la negociación se circunscribiera al manejo interno, y que no se comunicara lo que ocurría en el conflicto colectivo, cosa que obviamente no aceptamos por elementales razones; como integrantes de la comisión negociadora del sindicato si realizamos un ejercicio de revisión de la forma de comunicar, teniendo en cuenta nuestra expresa voluntad, la cual es un mandato de nuestro sindicato en primer instancia, de llegar a un acuerdo justo y directo con la empresa. Vemos que con la revisión pecamos de inocentes, pero en 78 años de existencia hemos aprendido a corregir sobre la marcha, a construir, resistir y a trabajar todo lo que haga falta para compensar las inmensas diferencias de dinero y poder, con que cuenta la empresa para enfrentar al sindicato, aprendemos bastante rápido de hecho.
El inge 70 melones, no contento con lo anterior, también se tomó la prerrogativa de exponer muy a su manera y a la de su testigo estrella, la tremenda situación por la que está pasando la empresa Carvajal Pulpa y papel — antes Propal— sin exponer en cambio a detalle, la difícil situación que están sufriendo los trabajadores, porque la familia Carvajal sigue siendo igual de millonaria. Y decimos que muy a su manera, porque la expuso sin mencionar que en los años ochenta esta empresa acabo con el sindicato de empresa y creo un pacto colectivo, para año a año, ir desmontando beneficios cuando la empresa crecía y crecía en utilidades. En los últimos años y ante la evidente desventaja, la clase obrera opto por retomar la lucha sindical, cuando ya es más difícil reaccionar ante las injusticias por las malas decisiones administrativas y la falta de previsión y proyección del negocio, al final el inge, dio a entender que el negocio en general estaba complicado.
Inocentes no somos, sabemos que estas reuniones para empezar a meter miedo a los trabajadores y tratar de presionar a la comisión negociadora del sindicato, no son nuevas. Si debemos informar, que como comisión negociadora tenemos plenos poderes aprobados por la Asamblea Nacional de delegados para negociar un pliego de peticiones aprobado también por la Asamblea. También que mantenemos constante comunicación directa con los 378 afiliados al sindicato y realizamos jornadas de información para todos los que deseen asistir, además de la comunicación que por redes esta a disposición para todo el que desee informarse acerca del conflicto colectivo.
El negocio esta complicado.
El negocio…

Ley animal
Leyes que protegen a los gatos ferales y callejeros en Colombia.
Ley 1774 de 2016. Reconoce a los animales como seres sintientes. Establece sanciones penales y económicas por maltrato, abandono o traslado que les cause sufrimiento.
Trasladar o abandonar gatos que habitan en un sitio se considera maltrato animal.
Ley 84 de 1989 – Estatuto Nacional de Protección Animal. Ordena a las autoridades proteger la vida y bienestar de todos los animales, incluidos los callejeros. Prohíbe causarles daño o tratarlos cruelmente. Indica que los programas de control de población deben ser humanitarios (esterilización, vacunación, adopción).
Ley 1801 de 2016 – Código Nacional de Policía y Convivencia. En su artículo 116, prohíbe el maltrato y abandono de animales. Autoriza sanciones para quien los retire o traslade sin las condiciones necesarias de bienestar.
En Colombia no se puede sacar ni abandonar gatos ferales de un lugar donde habitan. Cualquier acción debe hacerse con acompañamiento de la autoridad ambiental o de salud, garantizando su bienestar, esterilización y control ético. Conminamos a la Coordinadora de Bienestar y servicios, Leysi Paola Méndez, a que los procesos de “reubicación” de los gatos que se encuentran dentro de la empresa, se lleven a acabo de acuerdo a la ley y sin sufrimiento para los animales. Hace algunos años el mismo Tony Smurfit vino a Colombia ante el maltrato que se reportaba en redes, de un animal que utilizaban para cargar madera en plantaciones forestales, los gatos podrán no cargar madera pero también tienen derechos, la ley los protege.
Sindicato Nacional de Trabajadores de Cartón de Colombia.
SINTRACARCOL
¡Sintracarcol siempre!



